Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
La historia de la Universidad Tecnológica Metropolitana se remonta a 1981, ocasión en que el Estado creó 16 nuevas entidades de educación superior, entre ellas el Instituto Profesional de Santiago (IPS). Posteriormente, mediante la Ley Nº 19.239 publicada en el Diario Oficial con fecha 30 de agosto de 1993 y bajo el Gobierno del Presidente Patricio Aylwin Azócar, se crea la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, como una Institución de Educación Superior del Estado, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio. La promulgación de la ley se realizó en una emotiva ceremonia encabezada por el entonces Primer Mandatario y el Ministro de Educación de esos años, Jorge Arrate Mac Niven, en el Salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda.
El lunes 14 de noviembre de 1994 se constituyó el primer Consejo Superior de la Universidad. Estuvo integrado por Raúl Atria Benapres, Edgardo Enríquez Frodden, Ricardo Wilhelman Perelman, Liliana Anduaga García, Jorge Braghiroli Reggiani, Julio Martínez Valdés, Santiago Zapata Cáceres y René Zorrilla Fuenzalida. Ellos iniciaron una interesante labor mancomunada con las autoridades, que permitiría avanzar en dirección del crecimiento.
La Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana es parte de las antiguas casonas de la calle Dieciocho de la ciudad de Santiago de Chile, declarada “Zona Típica” por el Consejo de Monumentos Nacionales del país.
La construcción, que tiene la categoría de “Inmueble de Interés Histórico y Artístico”, data de la primera mitad del siglo XIX con todos los materiales nobles de la época, madera, adobe, piedra y teja romana de arcilla.
En sus inicios, era una hermosa casona habitacional rojo colonial de tres patios con zaguán, limoneros y galerías vidriadas. El primer patio estaba pavimentado con piedras de río y rodeado de una acera de losas de piedra, donde entraban las cabalgaduras, las carretas y posteriormente los carruajes.
El inmueble fue comprado por el Estado de Chile a don Manuel Camilo Vial con fines de beneficencia y fue donado por el Presidente Manuel Montt Torres a las Hermanas de la Caridad para las obras sociales de la Congregación. En 1855 se produce el traslado definitivo de las Hermanas, con una Escuelita Externa, un Obrador (escuela o taller de costura) y Catesismo; abren el dispensario San Vicente de Paul y reciben las primeras niñas para un orfanato.
En 1973, la Congregación cierra la casa siendo traspasada a la Universidad de Chile, año en que el Arzobispado de Santiago autorizó reducir a uso profano la Capilla.
En 1974, producto de la construcción del trazado de la Panamericana Norte Sur, fue expropiada parte de la propiedad.
En 1981, la mansión pasa a propiedad del Instituto Profesional de Santiago, IPS, sucesor y continuador de legal de la Academia de Estudios Tecnológicos de la Universidad de Chile.
Actualmente, la casona alberga a la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, Casa de Estudios creada en 1993 y sucesora del IPS.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.