Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
El objetivo del Magíster en Ciencia en la Especialidad de Matemática de la Universidad Santiago de Chile es formar un profesional capaz de realizar docencia a nivel universitario, colaborar en investigaciones e incorporarse a programas de Doctorado de Universidades nacionales y extranjeras.
Requisitos de admisión para el Magíster en Ciencia en la Especialidad de Matemática:
El postulante debe llenar el Formulario Único de Postulación a los Programas de Postgrado, adjuntando la información que ahí se pide. Además, debe subir al mismo formulario, lo siguiente:
El Comité de Programa de magíster en Matemática deberá resolver dichas postulaciones en un plazo máximo de 15 días después de la fecha límite de postulación.
Los postulantes aceptados deben formalizar su ingreso en registro curricular de la Facultad de Ciencia dentro del plazo que se les comunique para adquirir la calidad de alumno del Programa.
Requisitos para la obtención del grado de Magíster en Ciencia en la especialidad de Matemática:
La tesis debe ser aprobada por una Comisión de Tesis, designada por el CPMM.
El Programa del Magíster en Ciencia en la Especialidad de Matemática está dirigido a licenciados y egresados de carreras Profesionales, que deseen adquirir una sólida formación en matemática, de modo que en su desempeño profesional puedan integrarse a equipos multidisciplinarios, en el ámbito docente, en laboratorios, o la industria.
El Director del Programa del Magíster en Ciencia en la Especialidad de Matemática es Pedro Ubilla López.
La Universidad tiene como objetivo asumir un rol activo y central en el desarrollo del país, desde un contexto institucional y académico que favorece la movilidad social y procura alcanzar los más altos estándares de calidad en sus procesos de creación, preservación, difusión y aplicación del conocimiento.
La Universidad de Santiago de Chile no cuenta al momento con alojamiento en su campus universitario para estudiantes foráneos pero dispone de información y asesoramiento sobre residencias cercanas para los estudiantes que tengan interés.
Admisiones especiales:
I- Ingreso especial para estudiantes indígenas
Los requisitos de postulación para este cupo son:
Sólo se podrá postular a través de este sistema, hasta dos carreras, una de ellas debe estar en primera preferencia en el sistema nacional de postulación que el interesado haya efectuado en el proceso regular de selección y admisión de alumnos a las entidades de educación superior para el año.
Para postular a carreras de Pedagogía debe cumplir con alguna de las condiciones mínimas que establece la Ley °20.903
Antecedentes:
Selección:
La selección de candidatos/as a este cupo estará a cargo de la Vicerrectoría Académica y se realizará por estricto orden de puntaje ponderado de postulación que ostenten al momento de optar
II- Cupo PARES (ex discapacidad)
Requisitos:
Los/las postulantes que cuenten con un Ranking de notas igual o superior a los 650 puntos o hayan aprobado la academia PACE, podrán acceder a una bonificación en su puntaje, según se indica:
III- Ingreso de Estudiantes Extranjeros
Quienes hayan cursado al menos el último año de la enseñanza media o su equivalente en el extranjero, independientemente de la nacionalidad, podrán postular a carreras de pregrado de la Universidad de Santiago de Chile, hasta un máximo de cuatro carreras. El plazo máximo de postulación es la primera quincena de diciembre. Los interesados podrán retirar el formulario de postulación en la secretaría de la Vicerrectoría Académica o descargarlo al final de esta página.
Requisitos de postulación:
Documentos necesarios:
Los antecedentes de postulación completos se deben entregar en la Oficina de Partes, oficina 107, Casa Central. Los plazos para la entrega de la documentación son:
*La entrega de los antecedentes debe ser presencial (El interesado, un familiar o un amigo)
Informaciones: Vicerrectoría Académica, Casa Central, 2º piso Fono: 56 -2-2718 0108.
IV- Ingreso Especial para Deportistas Destacados
La Universidad de Santiago de Chile dentro de su política de promoción del deporte otorga facilidades para el ingreso de Deportistas Destacados/as, creando el “Proceso Ingreso Especial para Deportistas Destacados/as”, cuya finalidad es potenciar las diversas ramas deportivas oficiales de la Universidad de Santiago de Chile y permitir el ingreso de estudiantes deportistas a las carreras que ofrece la universidad, de acuerdo a la resolución vigente, con un puntaje mínimo de 550 puntos ponderados según las exigencias de las carreras seleccionadas y un puntaje mínimo de 475 puntos ponderados entre lenguaje y matemática. Esta última exigencia no está indicada en la resolución, pero es necesaria para la postulación posterior al ingreso de las becas y beneficios ministeriales. (Resolución N° 2775 del 20/04/2011).
Requisitos:
Todos/as los/las postulantes deben presentar su solicitud con los siguientes documentos:
V- Cupo Explora - Talento Científico
Este cupo es una iniciativa que surge a partir del trabajo en conjunto entre la Universidad de Santiago de Chile y Explora de Conicyt. El objetivo principal es garantizar el acceso a la educación superior, a jóvenes que poseen una trayectoria científica destacada. Está dirigido a estudiantes de enseñanza media, que puedan demostrar su trayectoria científica escolar y que estén interesados en seguir una carrera en dicha área.
Requisitos:
Los requisitos de postulación para este cupo son:
El proceso de selección estará a cargo de la Vicerrectoría Académica en conjunto con la Facultad de Química y Biología. La selección será por estricto orden de puntaje de acuerdo a la ponderación definida para este cupo especial.
El/la estudiante que ingrese a la Universidad a través del cupo Talento Científico, deberá participar obligatoriamente en la Academia de Verano.
VI-Cupo PACE
El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) busca restituir el derecho a la educación superior, garantizando un cupo a estudiantes de sectores vulnerados. Esto permite aumentar la equidad, diversidad y calidad en la educación superior, así como generar nuevas expectativas en los jóvenes de enseñanza media.
Para cumplir de forma responsable con este desafío, la Universidad de Santiago preparará a los estudiantes durante su enseñanza media, tanto en sus colegios como en la universidad, y les acompañará en sus primeros años en la institución para que se mantengan y logren su titulación.
De esta manera, la Universidad de Santiago desarrolla cuatro líneas estratégicas articulando los objetivos del Programa con el quehacer de estudiantes y comunidades educativas escolares y universitarias, estas son: Inserción Territorial (Generación de expectativas y Preparación Académica en aula); Preparación Académica Temprana al interior de la universidad (Academia PACE-USACH-UNESCO); Nivelación Académica (Internado de Verano); y Acompañamiento en Educación Superior en los primero años (PAIEP).
Requisitos:
Las Instituciones de Educación Superior en convenio con el Ministerio de Educación para el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), tienen el compromiso de ofrecer cupos para los estudiantes que aprueben el Programa.
La Universidad de Santiago de Chile NO tiene responsabilidad en el financiamiento de los estudios de los alumnos que ingresen por esta vía de admisión.
Fecha de postulación: Desde el 26, hasta el 30 de diciembre. Informaciones en pace@usach.cl
Mayor información en https://www.pace.usach.cl
VII- Cupo Ranking 850
Considerando que, actualmente, existe un grupo de estudiantes que aun egresando de sus establecimientos con el máximo puntaje de ranking de notas (850 puntos), no obtienen puntajes suficientes en la Prueba de Selección Universitaria para postular a la mayoría de las Universidades del Sistema Único de Admisión que administra el Consejo de Rectores, la Universidad de Santiago promueve el cupo ranking 850.
Requisitos:
VIII- Programa Educadores líderes
La Universidad de Santiago de Chile comprometida con la problemática de la educación chilena, reconoce que la calidad se erige como el desafío más urgente de solucionar para contribuir al desarrollo equitativo del país. El Programa Educadores Líderes está destinado a estudiantes de todo el país, que estén pasando a tercero año de educación media y que manifiesten inquietud por las pedagogías a temprana edad.
Este programa forma parte al Programa Gabriela Mistral, reconocido por el Ministerio de Educación para el ingreso a pedagogías.
Postulación:
Recepción de los siguientes antecedentes:
El examen de ingreso de la Universidad de Santiago de Chile consiste en rendir la Prueba de Selección Universitaria(PSU), que es una batería de pruebas estandarizadas, cuyo propósito es la selección de postulantes para la continuación de estudios universitarios.
Las pruebas PSU consisten en:
Está compuesta de exámenes estandarizados
Incluye dos pruebas obligatorias y dos electivas
-Las becas institucionales de la Universidad de Santiago de Chile son recursos que permiten apoyar a nuestros/as estudiantes en términos económicos, para que puedan concluir con éxito su carrera universitaria. Existen las "Becas Arancelarias" y las "No Arancelarias".
Becas Arancelarias
Beca total o parcial correspondiente al arancel real de la carrera. Pueden optar a este beneficio los estudiantes que ingresan por el Programa Propedéutico
Exención 50% en los valores anuales de matrícula para los programas respectivos, en las cuotas básicas semestrales, incluida la etapa de titulación si correspondiere y, en general, en los valores de inscripción de cursos, seminarios, charlas, talleres y similares.
Exención 50% del arancel de la Carrera a los hijos de los funcionarios que cumplan los requisitos que estable la resolución correspondiente a este beneficio.
Beca total o parcial correspondiente al arancel real de la carrera para estudiantes destacados en alguna de las ramas deportivas, impartidas por la universidad.
Este beneficio NO está ligado al cupo de ingreso Deportista Destacado, la postulación y Selección son exclusivamente por Méritos Deportivos. (proceso realizado por el Departamento de Gestión del Deporte y Cultura)
Beca de arancel total o parcial correspondiente al arancel real de la carrera. Pueden optar a este beneficio los estudiantes que ingresan por el cupo Programa Educadores Líderes
Beca total o parcial correspondiente al arancel real de la Carrera, al estudiante pascuense de mas alto puntaje, que ingrese a la Usach y realice el proceso de postulación respectiva.
Nota: Para poder tener opción de postular y/o adjudicarse alguna de las becas de arancel internas que disponible la Intitución, los estudiantes deberán cumplir con todos los requisitos de la Resolución que "Establece los criterios de asignación de becas de pregrado".
En lo que respecta a la mantención y/o renovación, estará supeditada a cumplir los requisitos que establecen los reglamentos respectivos.
Becas No Arancelarias
Consiste en proporcionar algún tipo de beneficio a los estudiantes que necesitan un apoyo adicional o diferente a lo que respecta al arancel de la carrera.
Las becas internas financiadas por la Universidad son las siguientes:
Consiste en otorgar al estudiante una alimentación diaria en el casino central de la Institución.
Estas becas consisten en una contribución de dinero para estudiantes que desarrollen actividades laborales compatibles con sus estudios, en distintas unidades de la Corporación, por un total de sesenta horas mensuales, durante cuatro meses en cada semestre.
Consiste en una cantidad de dinero mensual de libre disposición que se otorga directamente al estudiante.
Consiste en un aporte de dinero mensual destinado a arriendo, para estudiantes que provengan de regiones.
Este beneficio contempla además el otorgamiento de almuerzo en el casino central de la Institución.
Para postular a estas becas, es indispensable tener aprobado el primer nivel de la carrera, acreditar su situación socieconómica, y mantener rendimiento académico. Las postulaciones se realizan directamente con la Asistente Social de la Facultad/Escuela/programa.
El c
La oficina se encuentra en Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363, Estación Central, Santiago.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Aviso de cookies: Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para análisis estadístico y para mostrarle publicidad. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso en los términos establecidos en la Política de cookies.
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.