Asignaturas de tipo Básica:
- FÍSICO-QUÍMICA DE DOCTORADO - Créditos:5
- QUÍMICA INORGÁNICA DE DOCTORADO - Créditos:5
- QUÍMICA INORGÁNICA DE GRADUADOS - Créditos:5
- QUÍMICA ORGÁNICA DE DOCTORADO - Créditos:5
Asignaturas de tipo Especialidad:
- CATÁLISIS HETEROGÉNEA - Créditos:4
- CHARACTERIZATION OF SOLID CATALYSTS BY SELECTED SPECTROSCOPIC (IN SITU) METHODS - Créditos:1
- DIFRACCION DE RAYOS X, INTRODUCCION A LA RESOLUCIÓN DE ESTRUCTURAS - Créditos:3
- ELECTROQUIMICA - Créditos:4
- ENERGÍA Y DINÁMICA DE PROTEÍNAS MEDIANTE SIMULACIONES MOLECULARES - Créditos:1
- ESPECTROSCOPÍA - Créditos:4
- EVALUACIÓN DE LA CITITOXICIDAD DE NANOPARTÍCULAS EN CULTIVOS CELULARES - Créditos:1
- FÍSICO QUÍMICA ORGÁNICA - Créditos:3
- FUERZAS INTERMOLECULARES - Créditos:4
- INTRODUCCIÓN A LA DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS CRISTALINAS A PARTIR DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X DE MONOCRISTAL - Créditos:1
- MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES - Créditos:3
- MÉTODOS DE TEORÍA DE ORBITALES MOLECULARES - Créditos:3
- POLÍMEROS EN SOLUCIÓN - Créditos:4
- PREPARACIÓN Y APLICACIONES DE MEMBRANAS POLIMÉRICAS - Créditos:1
- QUÍMICA ORGANOMETÁLICA - Créditos:3
- RECONOCIMIENTO MOLECULAR: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EN ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN - Créditos:1
- SÍNTESIS DE POLÍMEROS - Créditos:4
- SÍNTESIS ORGÁNICA - Créditos:3
- TOPICOS SELECTOS EN BIOCATALISIS - Créditos:1
Asignaturas de tipo Complementaria:
- ANÁLISIS CINÉTICO PARA EL ENTENDIMIENTO DE LA CATÁLISIS HETEROGÉNEA - Créditos:1
- APLICACIONES DE LOS COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS EN SÍNTESIS ORGÁNICA - Créditos:1
- AVANCES EN CRISTALES LÍQUIDOS - Créditos:1
- BIOCATÁLISIS APLICADA BASADA EN PEROXIDASAS - Créditos:1
- BIOQUÍMICA COMPUTACIONAL - Créditos:1
- CARBONES ACTIVADOS: PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y APLICACIONES - Créditos:1
- CATALISIS ASIMETRICA ORGANOMETALICA - Créditos:1
- CATÁLISIS POR METALES - Créditos:1
- CENTROS ACIDOS EN CATÁLISIS HETEROGÉNEA - Créditos:1
- CURSO AVANZADO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR - Créditos:1
- DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS POR ESPECTROMETRÍA DE MASA - Créditos:1
- ELECTROFÓRESIS CAPILAR BÁSICA: APLICACIONES - Créditos:1
- ESPECTROCOPÍA DE MASAS INORGÁNICA APLICADA EN QUÍMICA AMBIENTAL Y FORENSE - Créditos:1
- ESPECTROMETRÍA ATÓMICA DE MASAS INORGÁNICA (ICP-MS) APLICADA AL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE Y BIOIMÁGENES ELEMENTALES. - Créditos:1
- ESPECTROSCOPÍA DE MASAS ELEMENTAL CON PLASMA INDUCTIVAMENTE ACOPLADO: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE ICP- - Créditos:1
- ESPECTROSCOPÍA VIBRACIONAL INORGÁNICA - Créditos:1
- ESTRUCTURA ELECTRÓNICA Y TERMODINÁMICA ESTADÍSTIICA: ASPECTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS - Créditos:2
- EXTRACCIÓN CON SOLVENTES - Créditos:1
- FUNDAMENTOS DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X - Créditos:1
- HIDROGELES Y SUPERABSORBENTES - Créditos:1
- INTRODUCTORY EPR SPECTROSCOPY - THEORY AND PRACTICE - Créditos:1
- MAGNETISMO MOLECULAR - Créditos:1
- MÉTODOS COMPUTACIONALES Y DE SIMULACIÓN EN DISEÑO FÁRMACOS - Créditos:1
- MOLECULAR MATERIALS CHEMISTRY: STRUCTURE-FUNCTIONRELATIONSHIP AND THE ROLE OF NON-COVALENT - Créditos:1
- ORGANIC ELECTRONICS BASED ON LIQUID CRYSTALS - Créditos:1
- POLÍMEROS DE USO MÉDICO - Créditos:1
- POLÍMEROS QUELANTES DE METALES - Créditos:1
- PROCESOS DE PRODUCCION Y ALMACENAMIENTO DE HIDRÓGENO - Créditos:1
- QUÍMICA DE LA MADERA - Créditos:1
- TEORÍA DE GRUPOS PARA QUÍMICOS - Créditos:1
- TEORÍA DEL FUNCIONAL DE LA DENSIDAD APLICADA AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA ELECTRÓNICA, REACTIVIDAD Y CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS - Créditos:1
- TÓPICO: APLICACIONES DE CATÁLISIS HOMOGÉNEA - Créditos:1
- VOLTAMETRÍA CÍCLICA DE SISTEMAS REVERSIBLES - Créditos:1

La idea de fundar la Universidad de Concepción era una antigua aspiración de los penquistas. Desde el siglo pasado, insignes rectores del Liceo de Concepción abogaban por la creación de carreras profesionales bajo la tutela de ese plantel.
A fines de 1918, don Enrique Molina partió de viaje a Estados Unidos comisionado por el Gobierno de Chile para estudiar los sistemas universitarios de aquel país del norte, dejando la presidencia del Comité Ejecutivo Pro Universidad y del Hospital Clínico, en manos del vicepresidente, Dr. Virginio Gómez, quien refiriéndose a la conexión entre ambos proyectos señalaba que “por el momento su gestión obraría en favor de la Universidad para posteriormente abogar por el Hospital Clínico, puesto que ésta no podría ser fundada prescindiendo de la existencia de aquél".
Fueron muchas las diligencias realizadas y luego de diversas conversaciones "el Comité se convenció de que el Gobierno no crearía quien sabe en cuánto tiempo la Universidad. No eran sólo penurias financieras que lo impedían, habían también de por medio rivalidades, temores políticos y sectarios. El Comité se cansó de esperar y en un gesto de audacia y de fe resolvió, sin más ni más, abrir la Universidad de Concepción a principios de 1919.
Alojamiento
Admisión
Examen de ingreso
Financiación
Idiomas para extranjeros
Contacto para estudiantes extranjeros
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.