Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
Conduce a carrera de las Facultades de Ciencias de la Salud y Medicina y Odontología
La constante renovación de tecnologías en la industria generó, en 1918, la creación de la Escuela Industrial del Salitre para satisfacer las necesidades de mano de obra calificada. Fue así como se dieron los primeros pasos en el desarrollo de la educación superior técnico-profesional de la Región de Antofagasta.
El Norte guardaba secretos y riquezas que requerían la intervención de profesionales y estudiosos de formación universitaria. La incontrolable ansia de conocimiento científico motivó a personas de la zona a promover la creación de un centro de educación en el área.
Este primer centro de formación se transformó, con el pasar del tiempo, en la Escuela del Salitre y Minas, para posteriormente consolidarse como ente formador de profesionales por excelencia; la Escuela de Minas de Antofagasta. Más tarde, gracias al esfuerzo de pioneros nortinos y el apoyo del Ministerio de Educación, la Escuela de Minas es incorporada, en 1952, a la Universidad Técnica del Estado (UTE).
Pocos años más tarde, en 1957, se crea el Centro Universitario Zona Norte, dependiente de la Universidad de Chile, el cual se inaugura con los cursos de Pedagogía en Biología y Química y Servicio Social. Más tarde, en 1962, se transforma en el Colegio Universitario Regional de Antofagasta.
En 1968, como consecuencia de la Reforma Universitaria, se crea la Sede Regional de la Universidad de Chile, convirtiéndose en la segunda entidad educativa de la zona.
El Decreto con Fuerza de Ley, DFL N° 1, del 10 de marzo de 1981, da sustento legal a la fusión de estas dos Casas de Estudios que dan origen a la Universidad de Antofagasta, centro forjador de profesionales reconocidos en todo el país.
Desde su creación, cada una de las personas que integraron e integran nuestro plantel, han contribuido activa y valiosamente en su consolidación, articulando sus esfuerzos, visiones y voluntades. De esta forma, ha sido posible la plena identificación de nuestra institución con los intereses de la Región de Antofagasta, comprometiéndose en su desarrollo y buscando permanentemente responder en forma creativa a los requerimientos que la sociedad le demanda, construyendo el presente y futuro de la región.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.